
civilizaciones antiguas
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, de accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos los aqueos, los jonios y los dorios) que invadieron y ocuparon la Hélade a lo largo del III y II milenio a. C.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
La antigua china
La antigua china fue uno de los imperios más grandes e influyentes de Asia, con más de 4000 años de existencia, los chinos construyeron monumentales diques y murallas que aún perduran en la actualidad.
Con una creatividad inigualable y ambición de sus gobernantes, lograron por medio de grandes batallas unificar a china en un poderoso imperio, incluso más fuerte que los grandes imperios de la antigua Europa.
China antes de ser un gran imperio, estaba sumergida en el caos y la crueldad de la guerra, conformada por varios estados que luchaban por el control total del territorio. Este periodo seria conocido por los historiadores como “Los Estados de Guerra”. Pero fue hasta el siglo III A.C. que un estado conocido como los Qin quienes lograron imponerse ante los otros reinos por medio de su ingenio y fuerza militar, unificando así una vasta región de China y dando inicio a uno de los imperios más grandes de la historia que aún perdura.
Los Qin fuertes por su posición geográfica, la cual les daba acceso a los principales ríos navegables de china y por sus ricas tierras fértiles para la agricultura, les daba una ventaja frente a sus adversarios a la hora del combate ya que se podían movilizar a gran velocidad por las rutas navegables y podían abastecer de alimento a su ejército.
Estas ventajas geográficas y el descubrimiento de materiales como el hierro les permitieron basar sus tácticas militares que se enfocaban en ataques con soldados a caballo, a ataques de gran magnitud por medio de la infantería, estos soldados a pie con espadas lanzas y armaduras hechas con la manipulación de los metales, lograron ganar las batallas decisivas a los estados de Han, Zhao, Yan, Wei, Chu y Qi.
Al conquistar una vasta región, los Qin se enfrentaron a un problema, que consistió en la falta de abastecimiento de alimentos y vías de acceso para los estados conquistados.
Esta responsabilidad la tomaría un oficial del ejército Qin llamado Li Bing, por su conocimiento en ingeniería hidráulica, construyó con miles de obreros chinos una obra maestra de la ingeniería. Su plan era crear una serie de diques y un canal de colosal magnitud, el cual atravesó excavando con herramientas poco tecnológicas como, martillos y cinceles el monte Chian para controlar y cambiar el curso del río Min para así lograr una nueva vía fluvial y tener el agua suficiente que permitiera la agricultura a los nuevos territorios.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
La antigua India
Dos mil quinientos años antes de cristo, en el valle del río Indo surgieron las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio. Esta civilización estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas abarcaban más de un millón de kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo, comienza la historia de la India. En nuestro blog, los queremos invitar a conocer más de esta interesante cultura, con el fin de que puedan entender la India actual, comparándola con sus inicios.
ā
Arte como simbolo y propaganda del poder.
El arte de la india es caracterizada por el dibujo, que es expresado en formas mas innovadoras tanto como tradicionales.
La escultura india suele manifestar la voluptuosidad con libertad, expresión la cual era poco habitual en Occidentes. Suelen ser eróticas que según algunos dan relaciona la fertilidad y relación de pareja.
El arte de la India debe ser comprendido, analizado y juzgado en el contexto de las necesidades y movimientos ideológicos, en las presentaciones estéticas y rituales de su civilización. Estas representaciones tomaron forma
en el siglo I a.c. y se han hecho presentes a lo largo de los siglos.Es aquí donde se ve que el arte hace propaganda, imponiendo poder a las religiones, culturas, y motivos que se quieren presentar en la india .
El arte se analiza en la india, como una expresión que divide el universo en tres elementos distintos.
Los sentidos, las emociones y el espíritu. Mezclacarne y espíritu ya que intenta representar el cuerpo femenino en un misterio de sexualidad o fertilidad y a su vez creatividad espiritualmente.
Las imágenes mas utilizadas en el arte de esta civilización sonla figura femenina, el árbol, el agua, el león y el elefante.
Que se refiere a la vitalidad sensual, el sentido de lo terrenal, la energía muscular y el movimiento rítmico. Todos los elementos como sombras y luces expuestos en el arte, dan a conocer o ver el misterio entre la vida y la muerte, entre el tiempo y la eternidad.
ā
Organización Política
No se sabe mucho acerca de la organización política de esta civilización, pero se cree que fue una monarquía, aunque no se tiene información acerca de que clase de monarca era el que gobernaba.
Acerca de las leyes, Panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas las siguientes:
1. Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento
2. Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones
3. Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia)
Fuera de esto no se sabe mucho acerca de la organización política ni sobre otro tipo de leyes que regían la civilización del valle del Indo.
ā
Organización social
La sociedad de la india estaba muy condicionada por las creencias religiosas. El hinduismo estableció un sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento, en jerarquías. Estas se representaban con distintas partes de Brahma, el dios hindú. La superior estaba originada en la boca de Brahma y estaba constituida por los brahmanes o sacerdotes. Le seguían la de los chatrias o nobles guerreros, que procedían de los brazos de Brahma y se dedicaban al gobierno. Luego venían los vaishias que correspondía a los campesinos libres, artesanos y comerciantes, que nacían de los muslos del dios, y eran los únicos que debían pagar impuestos, ya que los sudras no podían pagarlos debido a que no tenían ningún tipo de pertenencias y a los sacerdotes y guerreros no les correspondía hacerlo.
El más bajo escalón lo constituían los sudras, quienes emergieron de los pies de Brahma. Estaba conformado por campesinos, pescadores y cazadores semiesclavos. Eran descendientes de los pueblos vencidos y debían servir a las castas superiores ya que eran la casta inferior.
Además, había un grupo que no pertenecía a ninguna casta. Estos eran los "avarna". Eran llamados así ya que "varna" significa casta y "a-varna", que no tiene casta. Estos desempeñaban los tabúes, trabajos serviles u otras profesiones impuras que no podían ser realizadas por los que estaban dentro de las castas. Estaba prohibido que los individuos de las castas superiores se relacionaran o tocaran a los impuros para no contaminarse. Así, este grupo se hallaba organizado en un grupo paralelo marginal al resto de las castas.
ā
Religíon
La religión de la civilización India, era el hinduismo o brahamanismo. Tenían tres dioses principales: Brama, dios de la creación, Vishnú o el conservador, el cual se reencarnó varias veces, siendo Buda su novena encarnación, y Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía la justicia. Este tenía dos aspectos, uno renovador y constructivo y el otro era vengativo y destructor.
En cuanto a los templos, no se han encontrado edificios que puedan asociarse con templos o palacios. Se piensa que pudieron haber sido construidos de madera y adobe por lo que desaparecieron sin dejar rastro.
ā
ā
Importancia de los ríos
Esta civilización tenía dos ríos de gran importancia, el Ganges y el Indo. Ambos eran fundamentales, ya que se desbordaban todos los años, depositando sedimentos fértiles, lo que transformaba las cuencas de estos ríos en un gran potencial agrícola y la base para el desarrollo de la civilización India. Además eran de gran importancia tanto en términos culturales como comerciales. Un ejemplo de esto son los rituales religiosos que se realizaban sobre todo en el río Ganges, y que se siguen realizando hasta el día de hoy.
Del río Indo surge el nombre de India.
Estos ríos son la principal razón de que la India de hoy en día tenga diversas culturas y creencias ya que eran muy abiertos, lo que hacía muy fáciles las invasiones lo que provocaba mezclas de culturas.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Antigua Roma
Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.
Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media.
La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua, juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué antecedieron e inspiraron en gran medida a la cultura romana, en especial la cultura griega.



